INFORMES SIBER

INFORME SEMANAL N ° 1120
PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 20 AL 26 DE MARZO DEL 2024

últimas 4 semanas

Las lluvias que se grafican en el mapa corresponden básicamente al miércoles de la semana pasada y alguna residual de la madrugada del jueves. A partir de entonces, la situación estacionaria se rompió e ingreso aire más fresco y seco poniendo fin a diez días donde la recirculación produjo lluvias sobreabundantes en gran parte de la provincia, algo que fuimos describiendo en los últimos informes.
Como se destaca en el mapa, nuevamente el sudeste fue el receptor de las lluvias más importantes, con un máximo superior a los noventa milímetros en la ciudad de Gualeguay. El mes de marzo está prácticamente cerrado en términos pluviales y los milimetrajes resultantes en Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay y Colon, superan los cuatrocientos milímetros, en algunos puntos alcanzan casi quinientos. El antecedente más cercano para la zona, además del record, fue marzo de 2007, donde se superaron los setecientos milímetros mensuales.
Este nivel de lluvias sobreabundante no fue ajeno a otros sectores de la provincia. Dadas las circunstancias, es más fácil identificar la franja de lluvias normales o incluso algo subnormales, que se configura sobre sectores de Diamante, Paraná y el oeste de La Paz. El beneficio de estos sectores, es que no se vieron expuestos a la problemática de los caminos rurales anegados y el ingreso a los lotes.
Respecto de lo que viene, transitaremos los últimos días de marzo con jornadas de calor, hasta el sábado. Cambiando para el domingo y posiblemente despidiendo el mes con algunas lluvias, avanza un frente frío que producirá inestabilidad y cambiara la masa de aire. La primera jornada de abril tendrá una marcada caída de las temperaturas máximas, luego una recuperación progresiva, pero ya sin volver a las altas temperaturas que dominaran hasta el día sábado. Las lluvias para este domingo, de concretarse serán dispersas y más bien modestas. De todas maneras, abril no promete ser un mes con faltantes pluviales.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 27 DE MARZO DE 2024

últimas 4 semanas

Teniendo en cuenta que hace una semana que ha dejado de llover, el balance hídrico se resuelve en una condición de reservas optimas que en algunos sectores puede ser engañosa. Estimamos que los cálculos han desechado con una celeridad inapropiada los excesos en el sudeste de la provincia. Es muy posible que en estos departamentos, los caminos rurales aun revisten complicaciones para circular. Ha sido favorable este periodo extendido sin precipitaciones, pero el ambiente durante las madrugadas no ha sido particularmente seco. Lo notorio es que en términos de balance hídrico con menos de la mita de precipitaciones se alcanzaban valores óptimos de reserva y en el norte se salió de la seca que dominaba a finales de febrero. Como una referencia final que ya hemos mencionado en informes previos pero que vale la pena enfatizar, la media mensual pluvial de marzo se ubica entre los 130/150 mm según la zona.
Independientemente de las condiciones de piso y ambientales con que vamos cerrando el mes de marzo, debemos reconocer que se dio una situación meteorológica que quedó enmarcada dentro de un escenario que tenía alta probabilidad de ocurrencia. Es decir, el mes de marzo, es un mes que climáticamente ya presenta un aumento de la actividad debido a la transición estacional, esto se refleja en el crecimiento de los totales pluviales. Con el fenómeno de El Niño aún vigente, el corrimiento positivo de las lluvias no puede sorprender. Claro está, las exageradas lluvias del sudeste, caen fuera del libreto de los desvíos positivos que puede producir El Niño y obviamente han sido muy perjudiciales.
Respecto del indicador ENSO, se mantendrá la fase cálida durante abril, es decir EL Niño aún tendrá incidencia sobre la circulación atmosférica, pero en términos oceánicos habrá una rápida transición hacia la neutralidad durante el mes de mayo. La proyección de los pronósticos comienza a mostrar soluciones que repiten una salida hacia un enfriamiento del Pacifico Ecuatorial para la primavera. Estado de Vigilancia, La Niña.

INFORME PRODUCCION DE GIRASOL - CAMPAÑA 2023/24

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la producción de girasol en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores el aporte de datos brindados para la elaboración de esta publicación.
Para ver el informe completo presione el siguiente link:
             INFORME PRODUCCION DE GIRASOL - CAMPAÑA 2023/24

PERSPECTIVAS DE RENDIMIENTO EN TRIGO EN FUNCIÓN DE LA PRECIPITACION ACUMULADA DE FEBRERO A MAYO

Figura 1: Relación entre la precipitación acumulada del 01/Feb al 31/May y el promedio del rendimiento del trigo en Entre Ríos.

En la provincia de Entre Ríos, normalmente entre los meses de febrero a mayo, existe un balance positivo entre la precipitación y la evapotranspiración, lo cual posibilita la recarga del perfil edáfico.
Este fenómeno es importante, ya que cubrirá gran parte de los requerimientos hídricos de los cultivos invernales.
En función de los datos agroclimáticos pertenecientes a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos de los últimos 20 años, se analizó las perspectivas de rendimiento para el cultivo de trigo. En el estudio, se excluyeron cuatro campañas debido a los severos daños generados por enfermedades foliares o bien por la presencia de fusarium.
La regresión explica el 47 % de la variación del rendimiento del cereal en función de la precipitación acumulada desde febrero a mayo, donde para alcanzar alto rendimientos se requiere un acumulado de 400 mm aproximadamente.
Si bien el agua es el principal factor que define rendimientos, existen otras variables que también pueden generar mermas, dentro de las cuales se citan las siguientes:
1 – Condiciones predisponentes para fusariosis de la espiga al momento de la floración (septiembre – octubre)
2- Calendario de siembra acorde a las fechas óptimas de los respectivos ciclos
3- Aplicación de fungicidas, de ser necesario y en el momento oportuno. Esto no es un hecho menor si, ya que normalmente se emplean pocos cultivares y con alta susceptibilidad a enfermedades.
4- Altos rendimientos se fundamentan en un correcto diagnóstico de fertilidad del suelo y posterior manejo nutricional del cultivo.

En la provincia de Entre Ríos, la precipitación promedio acumulada entre los meses de febrero a mayo se ubica en 450 mm.
En la Figura 2 se muestra la precipitación acumulada del 01/Feb al 19/Mar del 2024 y el rendimiento esperado para el trigo con dicho valor.
Cabe mencionar que, el promedio provincial se ubica en 350 mm, lo cual comparado con el promedio histórico para la misma fecha entre los años 2004 al 2023 da una variación del 40 % (100 mm). Hasta el momento, los mayores montos corresponden al sector Sureste que ya acumuló más de 400 mm.
En función de la lluvia acumulada, se proyecta un posible rendimiento promedio provincial para el trigo de 3.300 kg/ha.


Figura 2: Distribución de la precipitación acumulada del 01/Feb al 19/Mar del 2024 y rendimiento esperado en Entre Ríos.

Para finalizar el análisis, se simuló como sería la proyección del rendimiento del trigo si la lluvia acumulada fuera de tan solo el 50 % del valor esperado entre el 20/Mar al 31/May del 2024.
Es importante mencionar que, los registros históricos para el periodo dan un valor esperado de 240 mm.
En estos meses la recarga del perfil ha sido tan significativa que, aún con una reducción del 50 % de la lluvia, el rendimiento esperado para el cereal se posicionaría alrededor de 3.600 kg/ha (Figura 3).


Figura 3: Precipitación acumulada del 01/Feb al 31/May con una reducción del 50 % entre entre el 20/Mar al 31/May y rendimiento esperado para el trigo en Entre Ríos.

COSECHA DE ARROZ

En Entre Ríos se logró un avance de cosecha que promedia el 42 % de la superficie sembrada en el ciclo 2023/24 que es de 58.600 ha. Figura 4.
El rendimiento promedio provincial hasta el momento supera al valor promedio de la última campaña que alcanzó los 7.388 kg/ha.
Para el actual ciclo el rinde promedio del área cosechada se posiciona alrededor de los 7.917 kg/ha.
En términos generales, el grano presenta buena calidad, con bajos índices de quebrado, manchado y vano.
Los colaboradores han mencionado que hay algunas pérdidas posterior a las tormentas y exceso de lluvias, que provocaron el volcado de un porcentaje de plantas.


Figura 4: Cosecha de arroz, departamento Villaguay, Ing. Emiliano Medail.

INCIDENCIA DEL FLETE EN EL TRANSPORTE DE GRANOS EN ENTRE RÍOS

Los gastos de comercialización en Entre Ríos ejercen un impacto directo sobre el ingreso bruto del productor. Dentro de los mismos el más significativo es el costo del flete.
Dicho costo se descuenta de manera proporcional sobre el precio por tonelada cosechada, lo que significa que representa un porcentaje del ingreso bruto, lo que genera un mayor impacto a medida que la distancia se incrementa.
Se realizó un análisis de la variación en las tarifas de fletes entre dos fechas. Para el mismo se consideró cuatro distancias: una de 50 km, designada como "flete corto", y las otras tres como "flete largo", que se refieren al transporte hacia el puerto de Rosario. Para el flete largo, se han evaluado tres distancias promedio (150, 250 y 350 km). Se distinguen cuatro zonas productivas en Entre Ríos: zona Oeste (Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria), zona Sur (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay), zona Norte (Federal, Feliciano, La Paz y Villaguay) y zona Este (Colón, Concordia, Federación y San Salvador).
Además, se ha comparado la variable de flete con el precio pizarra de los granos de Soja, Maíz y Trigo en Rosario, con el fin de determinar los kilogramos de cereal u oleaginosa necesarios para cubrir el costo del flete de una tonelada y su variación entre las dos fechas mencionadas.
Para el análisis se utilizó la cotización del dólar venta publicada por el Banco Nación para las dos fechas, 187,75 $/U$S al 10 de enero del 2023 y de 849,0 $/U$S al 07 de febrero del 2024.
La tarifa de fletes utilizada para los calculos es la empleada por las cooperativas y acopios de Entre Ríos. Tabla 1.


Tabla 1: Valores de las variables (Flete, gasoil, precio de los granos y dólar) utilizadas para dos fechas y su variación.

Como resultados del análisis se observó que:
- La tarifa de flete en pesos experimentó un aumento del 294 %, mientras que en dólares hubo una disminución del 13 %.
- El precio del gasoil aumentó un 366 % en pesos y un 3 % en dólares.
- En cuanto a los tres granos analizados, se observaron incrementos en la cantidad de kilogramos necesarios para transportar una tonelada entre las dos fechas. El aumento fue del 13 % para la soja y del 20 % tanto para el maíz como para el trigo.
- Los tres granos marcaron importantes bajas en el precio pizarra Rosario, la soja cayó un 23 %, 28 % el maíz y 27 % en trigo.
Es importante destacar que el costo del flete no varía en función del tipo de grano transportado, se aplica una tarifa fija por tonelada transportada por kilómetro. Figura 5.
Por lo tanto, a menor cotización del grano a transportar, mayor será el impacto en el ingreso del productor, donde el maíz es el más perjudicado en este escenario.


Figura 5: Variación de Kg de granos (Soja, maíz, trigo) por su correspondiente tonelada de grano transportado para el período analizado.