INFORMES SIBER

INFORME SEMANAL N ° 1070
INFORME SEMANAL N ° 1068
( ARROZ SORGO TRIGO)
INFORME SEMANAL N ° 1066
( ARROZ SORGO TRIGO GIRASOL)
PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 05 AL 11 DE ABRIL DEL 2023

últimas 4 semanas

Luego de las lluvias con que inició el mes de abril, ingresamos en un periodo estable y con temperaturas que se ubicaron en promedios elevados para inicios del otoño. El desvío positivo de las temperaturas no fue hostil en cuanto a que no se volvió a condiciones extremas, pero se mantuvo un ambiente que puede considerarse impropio para la época. Las condiciones de circulación, con cambio de masa de aire recién comenzaron a concretarse durante la jornada de ayer miércoles. El descenso térmico ha sido significativo.
El avance de la onda frontal tras la cual vino el cambio de circulación, rearmó la inestabilidad atmosférica. Esta vez los desarrollos nubosos fueron pobre, nubes mayormente estratiformes de escaso desarrollo vertical. En el mapa se resumen algunas lluvias modestas que se concretaron sobre el centro este de la provincia antes de las 9 hs de ayer. Luego, durante el resto del miércoles, este tipo de eventos se generalizaron a la mayor parte del resto del territorio. Algunas tormentas puntuales en la zona de influencia de San Salvador y de Rosario del Tala, dejaron chaparrones más generosos, pero fueron la excepción. En la madrugada de hoy, sistemas de tiempo mucho más armados que se desplegaron sobre Chaco, norte de SF y sur de Corrientes, marginalmente alcanzaron algunas áreas del norte de la provincia, Feliciano sobre todo. Algunas tormentas llegaron con intensidad con registros que se ubicaron entre los setenta y los cien milímetros. Evidentemente la zona de mayor contraste térmico para la onda frontal recién se encontró a la salida de la región pampeana. La inestabilidad, lamentablemente, fue muy controlada en el resto de la zona núcleo, con lo cual los aportes pluviales no han sido todo lo favorables que podía esperarse. El panorama es mucho más crítico para la zona norte de BA y el sur de SF que para la provincia de ER, pero igualmente, son necesarias nuevas lluvias para que la humedad acopiada hasta ahora logre sostenerse.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 12 DE ABRIL DE 2023

últimas 4 semanas

Como podemos observar en el mapa, las reservas de humedad en gran parte de la provincia se presentan en buenos niveles, con zonas donde aún aparecen señales de escasez que no pueden soslayarse y que son influencias negativas desde sectores vecinos hacia el oeste (SF) y hacia el sur (BA), donde la sequía aún no se resuelve.
En términos estadísticos, gran parte del sur entrerriano, la franja que ostenta reservas regulares, no está en un nivel normal. Es decir debería tener una disponibilidad de humedad mayor y esta es la respuesta del balance hídrico a la mala entrega pluvial que recibió la zona en lo que va del otoño. Para decirlo fácil, la recuperación pluvial estuvo pero fue insuficiente, falta ganar margen. Como siempre decimos, los suelos entrerrianos son eficientes con margen de humedad, lo justo es una señal de alerta para la agricultura de la zona.
Sobre la franja central y gran parte del norte de la provincia, el panorama es otro. En este sector, ya lo hemos descripto en informes previos, las lluvias han sido mucho más generosas, tanto que no solo resolvieron la seca, sino que a la fecha permiten que vastos sectores se mantengan en niveles adecuados de reserva.
A las 9hs de ayer el balance hídrico era pobre para el extremo norte provincial, pero debemos recordar que la zona ha recibido lluvias significativas durante el resto de la jornada del miércoles. Sobre todo el norte de Feliciano, seguramente se incorpora al área de reservas adecuadas, incluso algunos sectores en niveles óptimos y ocasionales excesos.
En resumen, la zona agrícola del sudoeste es la que presenta condiciones más de borde, con mayor necesidad de recibir precipitaciones en forma perentoria para que no avance el área de reservas escasas. Es difícil perder humedad en estos días, pero como vemos, es muy vasta la zona del sur donde aún falta ganar la humedad que se esfumó en todo el semestre cálido. La oportunidad puede llegar a comienzos de la semana próxima.


 

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ECONÓMICAS

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos elaboró una estimación sobre las pérdidas económicas generadas por el efecto de la sequía que dominó el territorio durante el verano.
El verano del 2023 se caracterizó por las escasas precipitaciones en toda la región pampeana. En la Figura 1 presenta la distribución de la lluvia acumulada en este sector del territorio argentino desde el 01/Ene al 31/ Marzo del 2023.
Los datos fueron generados por medio de Google Earth Engine (GEE) y se utilizó CHIRPS/DAILY, que es un conjunto de datos de precipitación diaria global que se obtienen a partir de la combinación de observaciones de satélite y estaciones meteorológicas terrestres que desarrolló la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB) en colaboración con el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA-ARS) y la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID / OFDA).
La precipitación promedio en la región pampeana en el trimestre enero – febrero – marzo fue de 131 mm, cabe recordar que la precipitación promedio normal en la región es de aproximadamente 300 mm, lo cual muestra una disminución del 56 % (169 mm). Es importante destacar que, gran parte de la provincia de Entre Ríos, fue abarcada por el rango de precipitaciones más bajo.


Figura 1: Distribución de la precipitación acumulada del 01/01 al 31/03 del 2023 en la región pampeana. Fuente: CHIRPS/DAILY


Figura 2: Comportamiento del promedio del NDVI para el trimestre enero - febrero - marzo para cada una de las provincias que conforman la región pampeana.

La Figura 2 muestra el promedio histórico por provincia para el trimestre enero – febrero – marzo desde el año 2003 al 2023.
En la línea verde que representa el comportamiento del NDVI para la provincia de Entre Ríos, se destacan tres disminuciones importantes en los años 2009, 2018 y 2023. Las cuales se asocian a las sequías más importantes de los últimos 20 años correspondientes a los ciclos agrícolas 2008/09, 2017/18 y 2022/23.
Es importante observar que el valor promedio más bajo del NDVI para Entre Ríos en el trimestre enero – febrero – marzo se registró en el ciclo 2022/23.
Los valores más bajos en la provincia de La Pampa se deben a que tiene una precipitación anual media que oscila entre los 500 y 600 mm, lo que implica una limitación en el crecimiento de la vegetación.


Figura 3 : Comparación del promedio provincial del NDVI versus el valor en el año 2023 en el trimestre enero - febrero - mazo.

En la Figura 3 se compara el promedio histórico del NDVI para cada provincia de la región pampeana y la variación con respecto al valor detectado en el trimestre enero – febrero – marzo en el año 2023.
La provincia más afectada por el déficit hídrico en función del valor promedio del NDVI fue Entre Ríos con un valor inferior a 0,5.

Este escenario climático generó enormes pérdidas en los cultivos estivales, actualmente se estiman los siguientes valores de rendimiento promedio provincial:
- Maíz de primera 2.000 kg/ha
- Maíz tardío y se segunda 3.400 kg/ha
- Soja de primera 800 kg/ha
- Soja de segunda 600 kg/ha
- Sorgo 2.850 kg/ha

Finalmente, en la Figura 4 se muestra la anomalía del NDVI en la región pampeana en el trimestre enero – febrero – marzo del 2023. La anomalía permite detectar cambios significativos en los valores del NDVI en un periodo de tiempo determinado. En otras palabras, es una desviación de los valores normales de NDVI que indica un cambio en la cantidad o calidad de la vegetación. La detección de anomalías en el NDVI es útil para monitorear la salud y el crecimiento de la vegetación en un área determinada.
La anomalía del NDVI puede tener valores tanto negativos como positivos.
Cuando se habla de una anomalía negativa, indica que los valores de NDVI son más bajos de lo que se esperaría en una determinada área y período de tiempo. Es decir, una reducción en la cantidad o calidad de la vegetación. Por el contrario, una anomalía positiva del NDVI indica que los valores de NDVI son más altos de lo que se esperaría en una determinada área y período de tiempo. Esto sugiere un aumento en la cantidad o calidad de la vegetación.
Claramente puede observarse el dominio de anomalías negativas en casi toda la región pampeana, caracterizados por tonalidades rojas, donde la provincia de Entre Ríos se destaca por la presencia de valores extremadamente inferiores a lo normal.


Figura 4: Anomalía del NDVI en la región pampeana en el trimestre enero - febrero - marzo del 2023.

Este escenario climático generó enormes pérdidas en los cultivos estivales, actualmente se estiman los siguientes valores de rendimiento promedio provincial:
- Maíz de primera 2.000 kg/ha
- Maíz tardío y se segunda 3.400 kg/ha
- Soja de primera 800 kg/ha
- Soja de segunda 600 kg/ha
- Sorgo 2.850 kg/ha
En función de estos rendimientos, la campaña agrícola 2022/23 en la provincia de Entre Ríos, arroja un saldo negativo por más de u$s 500 millones, dichos resultados surgen del cálculo de márgenes para cada uno de los cultivos y diferentes consideraciones metodológicas con el objetivo de lograr la representatividad del territorio provincial en las estimaciones. Se considera a su vez, el impacto multiplicador que tiene el sector agropecuario por sus encadenamientos con otros sectores como el comercio, transporte, industrial y otros.
Por lo tanto, las pérdidas reales de dichos cultivos representan el 4% del producto entrerriano y 30% de las exportaciones de la provincia el año anterior, que fueron unos u$s 1.900 millones según el INDEC.
Los datos presentados refieren a los resultados económicos brutos (sin descontar impuestos y gastos propios de las empresas), aunque otro modo de entender el problema es considerar las pérdidas económicas teniendo en cuenta qué tanto difieren los resultados observados con los resultados que se obtendrían si los rendimientos de esta campaña fueran normales (en función del rendimiento promedio histórico). De esta manera, las pérdidas se acercarán a los u$s 800 millones.
En la Tabla 1 se resumen las estimaciones de las pérdidas económicas por cultivo valuado según costo de la inversión y rendimiento potencial.


COSECHA DE ARROZ

Figura 5: Cosecha de arroz. A. Dpto. Feliciano. B. Dpto. Colón. C. San Salvador

La cosecha de arroz se generalizó en la provincia de Entre Ríos y se ubica en un 58 % de avance sobre un total sembrado de 54.850 ha en la campaña 2022/23.
Respecto al año pasado, a similar fecha, se lleva un atraso del 30 % en las labores. Esta hecho se relaciona directamente con la falta de agua a la siembra, que demoró las emergencias y dilató el ciclo del cultivo.
Los colaboradores reportan que, el estado de los terrenos dificultan las tareas debido al exceso de agua en el suelo. Figura 5.
El rendimiento promedio provincial se ubica en 7.800 kg/ha, aunque con amplia variación de acuerdo al tipo de riego, variedad y dificultades que se presentaron a causa de la sequía. 
En relación a la calidad comercial también se marca una diferencia importante debido al incremento del quebrado del grano y al efecto de enfermedades de tallo.