INFORMES SIBER

Informe Semanal Nº 511

Secciones
ESTADO DE LAS RESERVAS AL 25 DE JULIO DEL 2012
DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS
INFORME ESPECIAL ELABORADO POR EL CCA
TRIGO
FECHA DE SIEMBRA
FERTILIZACION A LA SIEMBRA
CEBADA
COLZA
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA SEMANA DEL 19 AL 26 DE JULIO DEL 2012


Estado de las Reservas al 26/07/2012, Informe elaborado por el CCA sobre Perspectivas ENSO (NIÑO - NIÑA) y Estado de los cultivos al 26/07/2012.

Enviar a imprimir


ESTADO DE LAS RESERVAS AL 25 DE JULIO DEL 2012

El paso de la reciente semana fortaleció el tránsito seco del mes de julio. Los acumulados que se han observado a lo largo de estas casi cuatro semanas se ubican muy por debajo de los valores normales. Si bien la estadística de julio no plantea expectativas de lluvias abundantes, al menos deberían concretarse unos 30 milímetros para considerar una situación pluvial en el orden de lo esperado. Esto no se ha concretado y parece poco probable que se observe en lo que resta del mes.
A pesar de estas consideraciones sobre la oferta de agua, las reservas de humedad del centro para el sur de la provincia se mantienen satisfactorias, seguramente notándose un retroceso en los niveles de humedad superficial, pero manteniendo un buen promedio hídrico en el primer metro de suelo. La buena disponibilidad de humedad en las zonas trigueras de la provincia se traduce en un buen estado del cultivo, aunque se nota una importante disminución en el área implantada.
Como se venía perfilando desde principios del mes, la franja seca se viene afianzando. Hay zonas dentro de La Paz, Federal y el norte de Villaguay, cuyas reservas ya califican en la categoría sequía.  Se mantiene mejor el extremo norte de la provincia.
Considerando las condiciones actuales como planteo de partida y sumando a esta situación el pronóstico de corto y mediano plazo, no puede esperarse que el mapa de humedad experimente cambios sustanciales. Entendemos que a lo largo de esa semana puede fortalecerse la franja seca que se detecta llegando al norte de la provincia. Si bien las pérdidas de humedad no son destacadas en esta época del año, está claro que el balance se ha vuelto progresivamente deficitario.
Luego de las recientes  heladas, las temperaturas comienzan a repuntar, previéndose ambiente confortable desde el viernes.



1


DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS

El siguiente cuadro compara los datos estadísticos finales de trigo, lino, girasol, arroz, soja, sorgo y maíz de las dos últimas campañas agrícolas en Entre Ríos.




INFORME ESPECIAL ELABORADO POR EL CCA

PERSPECTIVAS ENSO (Niño/Niña)



Se actualizan las condiciones referentes a este indicador


BUENAS SEÑALES PARA LA GRUESA
Los modelos internacionales de pronóstico, descartan para los próximos meses la reaparición del fenómeno La Niña. Las condiciones actuales promueven una evolución desde la neutralidad hacia un ligero calentamiento como escenario más probable.
El resumen en términos probabilísticos de lo que puede suceder durante el resto del año con este indicador se presenta en la siguiente tabla (fuente: IRI).





Si bien el máximo de probabilidad para que se concrete un escenario Niño decrece hacia el mes de diciembre, las perspectivas de una influencia favorable de este fenómeno deben ser consideradas como positivas para el comienzo de la campaña y principalmente para la floración del maíz.


PRONÓSTICO Y CAMPAÑAS SIMILARES


Teniendo que las condiciones actuales se definen como neutrales y que la mayoría  de los modelos se inclinan por la progresiva aparición de un calentamiento es interesante tratar de identificar situaciones similares.
En la FIGURA 1 se ilustra con la línea azul como ha sido la evolución de la anomalía de la temperatura superficial del mar desde comienzos de años hasta el mes recientemente cerrado. La línea roja grafica el pronóstico de esta variable hasta marzo de 2013. Como queda claro, durante el primer bimestre del año se observaba un evento Niña que se iba debilitando para finalmente neutralizarse comenzando el mes de marzo. Este debilitamiento facilitó una recomposición de las lluvias desde mediados de enero y puso un freno al deterioro de la soja, habiendo previamente, impactado de lleno sobre la floración de maíz. Con la línea roja puede Si apreciarse  que julio ya insinúa una clara tendencia hacia un calentamiento, el cual si bien es débil al menos comienza a validar un escenario a priori más favorable para el desarrollo de la próxima campaña de granos gruesos.



FIGURA 1: Marcha actual. Pronóstico y campañas similares (fuente: NOAA)


En el misma figura puede apreciarse en gris la campaña 04/05 y en verde la campaña 06/07. Entre octubre y febrero las dos campañas consideradas y la previsión se ubican dentro de rangos de recorrido similar. Se detecta un calentamiento mas importante en la campaña 06/07, más parejo y débil en la 04/05.
Un calentamiento débil pero sostenido puede generar un escenario favorable. Recordemos que los eventos ENSO (Niño/Niña) actúan como forzantes de los flujos de humedad. Dicho de manera simple, los fortalecen (Niño) o los debilitan (Niña). Gran parte de la producción granaría del sudeste de Sudamérica está vinculado al ingreso de humedad desde el norte durante el semestre cálido, ya sean los flujos del Atlántico o los flujos de origen Amazónicos, de los cuales se benefician más las zonas mediterráneas. 
Adelantar con un razonable nivel de probabilidad que el semestre cálido puede desarrollarse bajo un escenario Niño, permite establecer un marco donde el patrón normal de lluvias tiene altas posibilidades de concretarse y al mismo tiempo se fortalecen las chances de que se produzcan períodos con sobreoferta de agua. Es decir un Niño débil pero sostenido, podría instalar un escenario pluvial normal como piso entre octubre y enero. Esto es ampliamente favorable para el maíz y también para la soja, aún cuando a partir de enero los pronósticos muestran el comienzo de un retroceso del calentamiento hacia la neutralidad.
Si bien en la marcha de la campaña aparecen factores de escala regional que pueden potenciar o anular predictores de escala planetaria, en principio lo que puede adelantarse es favorable. La variabilidad natural de las fechas de comienzo de las lluvias de primavera, sin embargo, no están relacionados con la presencia de un evento Niño o Niña.
La transición estacional invierno primavera, tiene una dinámica de circulación propia que redunda en un adelantamiento o un atraso de la recomposición de las precipitaciones durante el mes de septiembre. Por entonces todo el sistema climático sale del letargo del trimestre frío (mínimo de actividad climática) e impone patrones pluviales interanuales muy disímiles.
En el corto plazo, habrá que ver si lo que resta del invierno logra imponer un patrón algo más húmedo. Ya va cerrando julio tendiendo a consolidar un bimestre seco y si bien las expectativas pluviales del invierno no son demasiado altas, el este del país está quedando atrasado en la oferta de agua (principalmente esta zona que habitualmente conserva en el trimestre frío un volumen de agua más importante). La influencia de las zonas mediterráneas se ha hecho sentir sobre el este.



TRIGO

Habiendo finalizado la siembra de trigo en la provincia y considerando que se efectivizaron aproximadamente 160.000 ha, el SIBER realizó una breve encuesta a la Red de Colaboradores referida a los cultivares utilizados, fertilización a la siembra y fecha de implantación.
El gráfico 1 muestra el porcentaje de participación de los cultivares utilizados de acuerdo a los ciclos.



Gráfico 1: Participación de los distintos ciclos de trigo.


FECHA DE SIEMBRA

Con referencia al momento de implantación se puede concluir que las aproximadamente 59.200 ha en las que se utilizaron ciclos largos e intermedios largos fueron sembradas  desde inicios de mayo hasta la primera quincena de junio,  en cuanto a las 100.800 ha en las que se sembraron cultivares de ciclos intermedios cortos y cortos, las mismas se concretaron desde la segunda quincena de junio y prácticamente todo el mes de julio.



FERTILIZACION A LA SIEMBRA

El 92% de las hectáreas implantadas recibieron fertilización al momento de la siembra. El fosfato monoamónico fue el más utilizado correspondiéndole el 48% de la superficie, le sigue el Diamónico con 25% y las mezclas con un porcentaje menor del 10% (Grafico 2).
Cabe destacar que en el 9% de las hectáreas se adicionó Urea al momento de la siembra utilizando entre 130kg/ha y 140 kg/ha.
Las dosis utilizadas de cada fertilizante son las siguientes:  Monoamónico el rango de dosis más importante se ubica  desde 75 kg/ha a 80kg/ha; con mínimos de 60 kg/ha y máximos de 100 kg/ha; para el Diamónico las dosis más frecuente fueron de 70 kg/ha a 75 kg/ha y en las mezclas las dosis se ubicaron entre 60kg/ha y 135 kg/ha.



Gráfico 2: Tipos de fertilizantes empleados.


CEBADA

Finalizada la siembra la superficie implantada en la campaña 2012/13 rondaría las 20.000 ha, cifra ésta que supera ampliamente el número de hectáreas dedicadas al cultivo en el ciclo agrícola anterior que cerró en 6.000 ha.
El reporte de los Colaboradores indica que el estado fenológico abarca desde emergencia a pleno macollaje, ubicándose la mayor parte del área en macollaje, lotes en los que se estan realizando las refertilizaciones con productos nitrogenados.
El panorama sanitario general es bueno con excepción de lotes puntuales dondes se observa la presencia de manchas en las hojas producidas por hongos, no habiéndose realizad hasta el momento controles con fungicidas.



COLZA

Los Colaboradores reportan que la oleaginosa evoluciona favorablemente, aunque es importante mencionar que se ha comenzado a detectar la presencia de la "oruga de la colza" (Plutella sp.).
Al respecto los Ingenieros mencionan que la población de individuos se ubica por debajo del umbral de daño que justifique el control químico y además la defoliación observada es escasa; no obstante ello se están intensificando los monitoreos con el fin de poder efectuar los tratamientos en el momento oportuno.



CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA SEMANA DEL 19 AL 26 DE JULIO DEL 2012


Temperatura Mínima (°C)




Temperatura Media (°C)




Temperatura Máxima (°C)


Los últimos siete días prácticamente no mostraron cambios relevantes respecto de la semana anterior, con un clima que se mantuvo frío y seco. Las temperaturas mínimas continuaron bajo la línea de cero grado y fueron bastante homogéneas en toda la región, en general, en torno a un promedio de – 2ºC, con un valor extremo de – 4,9ºC medido en la localidad de Las Moscas. Si bien las marcas máximas tuvieron un leve ascenso, este fue mínimo y las ubicó en 23ºC, siendo el valor mas alto de la semana el registrado en la estación automática de Atencio donde el termómetro llegó a los 25,5ºC.



Humedad Relativa Media (%)




Radiación Solar Media (Watts/m2)




Horas acumuladas de humedad de hoja (con un umbral de 35%)


El cielo despejado y un clima más seco fueron las características de la semana que culmina. Estas condiciones, en las que predominó la escasa nubosidad, permitieron el registro de una excelente tasa de Radiación Solar media, muy acorde a la época y al aumento paulatino de las horas de sol diarias. Las condiciones más secas de la atmósfera posibilitaron una continuación en el descenso de la Humedad Relativa ambiente y de las Horas de Mojado Foliar acumuladas, que solo tuvieron algún registro en las zonas donde se produjeron algunas lloviznas muy leves y aisladas.